Una fuerte presi贸n sobre la Fed impulsa a los metales | Materias Primas y Metales Preciosos | Swissquote
Notas de episodio
El poder pol铆tico vuelve a entrometerse en la independencia de la Reserva Federal, con declaraciones que van generando un extra帽o clima en los mercados. El presidente Trump volvi贸 a criticar en duros t茅rminos al presidente del banco central, Sr. Powell, acus谩ndolo de no recortar la tasa de inter茅s hasta el momento, y de malversar fondos en una gran refacci贸n que se lleva adelante en los edificios de la entidad. Si la denuncia prospera, ser铆a la v铆a institucional que encontrar铆a el gobierno para destituir a Powell, que en principio finaliza su mandato en mayo pr贸ximo.
Pero esta vez tambi茅n intervino el secretario del Tesoro, Sr. Bessent. El funcionario exigi贸 un recorte de medio punto porcentual en la reuni贸n de septiembre, y seguir recortando durante el resto del a帽o, para dejar la tasa debajo del 3%.
Estas presiones no condicen con los datos de inflaci贸n. El costo de vida de julio volvi贸 a aumentar, y esta vez lo hizo al 0.3%, el m谩ximo en 6 meses. De este modo, la batalla entre la pol铆tica y la Fed seguir谩 abierta, aunque todo parece encaminarse a un recorte de tipos el mes pr贸ximo. As铆 lo descuentan los mercados de manera pr谩cticamente un谩nime.
Esta situaci贸n impacta negativamente sobre el d贸lar. Los bonos del Tesoro se disparan y, a contramano, caen con fuerza los rendimientos de los mismos. El escenario es propicio para un aumento de los metales preciosos.
La plata y el platino, dos activos que suelen estar vinculados a la producci贸n, pero tambi茅n considerados activos de refugio, vuelven a apuntar al alza. La plata rozando ya los 38 d贸lares, nivel que super贸 el mes pasado en un m谩ximo de 14 a帽os, en tanto el platino recuper贸 con firmeza la zona de 1330 d贸lares, y aunque est谩 lejos de sus m谩ximos anuales, en 1485 d贸lares, podr铆a acortar distancias en los pr贸ximos d铆as.
La onza de oro tambi茅n se muestra activa, y si bien ha cedido posiciones desde los 1408 d贸lares que toc贸 la semana anterior, vuelve a mirar al alza de cara a las pr贸ximas sesiones. Lejos de sus m谩ximos hist贸ricos del 22 de abril en 3500 d贸lares, s铆 podr铆a acercarse otra vez a 1400 d贸lares. El objetivo de m谩xima de estos d铆as aparece en 1420 d贸lares.
Todo esto ocurre en las horas previas a la cumbre entre Trump y el l铆der ruso Putin en Alaska. Si se anunciara un acuerdo de paz en Europa del este, los metales podr铆an retroceder moderadamente, y cambiar sus respectivas tendencias alcistas de corto plazo.
Lo mismo podr铆a ocurrir con el gas natural y el petr贸leo. Ambos activos, vinculados al sector de la energ铆a, han perdido terreno durante la semana. El gas, llegando a m铆nimos de varios meses en la zona de 2.80 d贸lares; el petr贸leo, en m铆nimos que no tocaba desde fines de mayo. Los mercados parecen anticipar un freno a la guerra, y ello, por supuesto, impacta a la baja de ambos activos.
En este video analizamos el comportamiento de las principales materias primas, y su proyecci贸n para los pr贸ximos d铆as.
隆Esperamos tu comentario!
Nuevo comentario